Ven a Veraguas ya que es la única provincia bañada por dos mares, con más de 400 kilómetros de costas y playas, 40 islas entre ellas la más grande y hermosa del país, Isla Coiba.
Para ver a los gigantes acuáticos, se debe hacer entre los meses de julio a noviembre, e ir a las costas del pacifico ya que por esta ruta nos visitan proveniente del sur más de 2,000 ballenas jorobadas, buscan en nuestras cálidas y tranquilas aguas la seguridad para procrearse o bien dar a luz sus ballenatos, consecuentemente muchos de estos cetáceos bebes son veragüenses. A pesar que pueden llegar a medir entre 12 a 14 metros de largo y pesar más de 40 toneladas no dejan de ser las más acrobáticas; son animales nobles y de gran corazón.
Otros lugares :
- Archipiélago de la Perlas: Contadora
- Isla Taboga
La temporada inicia en julio cuando comienzan a llegar unas 2 mil ballenas jorobadas a Panamá y Costa Rica, del hemisferio norte y sur, para dar a luz y procrearse hasta noviembre. Desde diciembre hasta marzo vienen unas 300 del norte, entre México y Panamá. Algunas vienen de la Antártida y Chile, porque Panamá es su destino preferido ya que buscan aguas poco profundas y cálidas. Le huyen a la corriente Humboldt, que enfría el mar más de lo usual hasta Colombia, y es más seguro para los ballenatos estar en aguas cálidas. La bahía de Panamá está bien protegida porque no hay peligros ni depredadores